La recuperación del comercio exterior de China acelera. Creció en octubre y aún con más fuerza en noviembre. Según datos publicados por la Administración General de Aduanas el pasado lunes día 7, el comercio exterior de China alcanzó en noviembre la cifra de 460,72 mil millones de dólares estadounidenses, con un incremento del 13,6%. Las exportaciones aumentaron un 21,1% y las importaciones el 4,5%.
India es un gigante económico, militar, cultural y tecnológico. Su crecimiento económico es aparentemente imparable y su poder regional y mundial ya es evidente. La fragilidad de su democracia, las desigualdades que plagan el país y las complicadas relaciones que mantiene con sus vecinos son algunos de los asuntos que empañan el futuro de India.
En otro tiempo la joya de la Corona británica, los años no han disminuido el inmenso valor de India. Situada entre Oriente Próximo, Asia central, el sudeste asiático y China, su posición geográfica es realmente estratégica. India ocupa también un puesto fundamental en el océano Índico, escenario clave en algunas de las cuestiones geopolíticas más importantes del momento.
https://elordenmundial.com/india-el-despegue-de-la-proxima-superpotencia/
Varias de las economías más industrializadas del mundo entraron oficialmente en una recesión económica debido al impacto que ha tenido la pandemia del covid-19. Algunos países han sido más afectados que otros. Estas son las cifras.
China acaba de lograr la supremacía cuántica. Es decir, sus investigadores han conseguido crear un sistema cuántico tan potente que realiza una tarea casi imposible de llevar a cabo con los ordenadores clásicos. En concreto, el equipo llamado Jiuzhang ha podido resolver en tan solo 200 segundos un problema que al superordenador clásico más avanzado del mundo, la supercomputadora japonesa Fugaku, le costaría 600 millones de años en completar. Un hito, no exento de polémica, que se logra por segunda vez en la historia, después de que Google, con su chip Sycamore, lograra lo mismo en octubre de 2019. Los resultados acaban de publicarse en la revista « Science».
Con el transporte mundial en medio de una recesión prolongada y los intentos de Pekín por frenar las adquisiciones en el extranjero impulsadas por la deuda, se podría pensar que ahora es un mal momento para que las compañías chinas se hagan cargo de puertos y compañías navieras internacionales. Pero esa suposición sería errónea.
https://www.portafolio.co/internacional/china-quiere-liderar-el-trasporte-maritimo-mundial-507985